sábado, 28 de mayo de 2011

Más allá de tu mundo perfecto

El miércoles 25 de mayo fue la presentación de "Más allá de tu mundo perfecto" en el IES El Doctoral (Gran Canaria).

Agradecemos la colaboración de todo el alumnado de 1º de Bachillerato que participó aportando sus lemas, especialmente a Alba García Vázquez, de 1º de Bachillerato A y autora del lema "Más allá de tu mundo perfecto". También agradecemos a Laura Pérez Bordón de 1º de Bachillerato A por su aportación con el vídeo para el cierre de esta presentación. El grupo que se presentó para subir nota ("Bachiller reporters") estaba formado por alumnado de 1º de Bachillerato A (Karina Gutiérrez Gallo, Laura Lara Franco, Jonathan Ríos Cañas y Sara Rodríguez Santana) y un alumno de 1º de Bachillerato B (Nelson Ortíz Alemán).

Este evento demuestra la importancia del trabajo en equipo. Cuándo todos "arrimamos el hombro" con ilusión y motivación se pueden llegar a lograr grandes metas. Desde la materia de Ciencias para el mundo contemporáneo agradecemos el excelente trabajo de todo el alumnado participante del Comité de Derechos Humanos del Centro, así como a los alumnos y alumnas de 2º B de la ESO por su excelente puesta en escena con su trabajo del agua. En la decoración también participaron los grupos de 1º ESO B, 2º ESO B, 3º ESO A, 3º ESO F y 4º ESO D. Toda esta presentación no hubiera sido posible sin la profesora Mayte, coordinadora del Comité de Derechos Humanos del Centro y también coordinadora de esta presentación. Su trabajo, dedicación e ilusión han estado siempre presentes para que todo saliera estupendamente.
Aquí se incluyen algunas fotos, tanto de los decorados como de la presentación.















domingo, 22 de mayo de 2011

Más allá de nuestro mundo perfecto

- ¿SABES QUE LA TIERRA NO ES DE USAR Y
    TIRAR?

- NO LO OLVIDES: EL PRESENTE ERES TÚ.

- TU FUTURO ES INMEDIATO.

- GRANDES VENTAJAS PROVOCAN GRAVES
  CONSECUENCIAS.

- NOSOTROS ¿UN PROBLEMA PARA EL
  MUNDO?

- LA TIERRA NOS PIDE UN MINUTO DE
  NUESTRO TIEMPO.

- NO ES RICO EL QUE MÁS TIENE SINO EL
  QUE MENOS NECESITA.

- NO ES LO QUE TENGO, ES LO QUE SOY.

- EL PEOR ANIMAL DE LA TIERRA: EL SER
   HUMANO.

- EL COMERCIO DE TUS LUJOS: EL
  COMERCIO DE LA VIDA.

- PRONTO SABRÁS LA VERDAD QUE NO
  LLEGA A TODOS.

- LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
  HUMANOS ES LA EXPLOTACIÓN DE
  LOS DERECHOS HUMANOS.

- PRÓXIMAMENTE: "MÁS ALLÁ DE TU
  MUNDO PERFECTO".

- EL 25 DE MAYO TU VISIÓN DEL
  MUNDO CAMBIARÁ.

- EL 25 DE MAYO NO TE QUEDARÁS
  INDIFERENTE.

- "ELLOS" TE DESCUBRIRÁN LA VERDAD,
   TODA LA VERDAD.

- "ELLOS" ESTÁN TRABAJANDO PARA TÍ.

25 de mayo de 2011, en el Teatro del Centro:

"MÁS ALLÁ DE
NUESTRO MUNDO PERFECTO"

viernes, 20 de mayo de 2011

Voces contra la globalización

Voces contra la globalización es un programa documental de 7 capítulos que emitió semanalmente TVE entre 2006 y 2007 en La 2. Personalidades que son autoridades en la materia como catedráticos, artístas, políticos, activistas y sacerdotes dan sus opiniones, comentan hechos, e ilustran al telespectador sobre la problemática de la globalización.

Sinopsis por capítulos
  • Los amos del mundo: se trata del segundo poder establecido en el planeta: las empresas y sus relaciones con la sociedad. Las cuales tienen hoy día más poder que muchos gobiernos, debido a que su ánimo de lucro les ha llevado a atesorar más capital.
  • La estrategia de Simbad: se habla del problema de la inmigración y sus causas.
  • El mundo de hoy: habla sobre el negocio de la guerra fundamentada en el miedo y sobre la administración Bush respecto a la guerra de Irak.
  • Un mundo desigual: Relata las injusticias del sistema actual y cuestiona su falta de ética aportando cifras de muertes por hambre, entre otros.
  • Camino de la extinción: donde hace referencia de la demente actitud de la sociedad económica.
  • La larga noche de los 500 años: habla sobre los pueblos indígenas de América Latina haciendo referencia al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
  • El siglo de la gente: el capítulo más alegre, donde se muestran movimientos ciudadanos organizativos como el Foro Social Mundial, y además, se plantea que otro mundo es más necesario que posible.

Este vídeo ha sido aportado por José Adelmo Hernández Suárez de 1º de Bachillerato A.

Filipinas desbanca a India como paraíso de la deslocalización

06/05/2011 06:00h


A principios de mes, la compañía india Tech Mahindra anunciaba la deslocalización de sus servicios de atención telefónica a la periferia de Manila. Un contrato millonario y 600 puestos de trabajo de los que se ha informado con preocupación en la prensa económica india y con asombro en la anglosajona. No es para menos: el hecho de que una multinacional del tigre asiático instale sus call centers en Filipinas es como si un restaurante italiano mandase a hornear sus pizzas a Albania. El caso trasciende lo anecdótico y muestra una tendencia. Empresas como Microsoft, Cisco, IBM, Disney, Warner Bross, Expedia o HSBC han despedido a sus telefonistas y consultores en Bangalore, Nueva Delhi o Bombay para contratar otros en este archipiélago del Sudeste Asiático. Un síntoma claro de que la batalla la está ganando el competidor más pequeño: el filipino, una economía desastrosa que, sin embargo, cuenta con un gran capital humano. Además de ser una de las naciones con menor tasa de analfabetismo de Asia (7%), es el quinto país con más angloparlantes del mundo.
De hecho, algunos estudios (como el IBM´s Global Locations Trend) aseguran que Filipinas ya adelantó en 2010 a su competidor. El ascenso ha sido vertiginoso: la industria ha crecido un 46% desde 2006, la mejor noticia que ha recibido últimamente la maltrecha ex-colonia española. Actualmente, la deslocalización de servicios (un 70% de los cuales son de atención telefónica) genera cerca de 10.000 millones de dólares al año en el país, lo que supone más de un 5% del PIB filipino. Las nóminas de más de 600.000 personas, en su mayoría con estudios, dependen del pujante sector, con sueldos que superan en un 53% la media salarial en trabajos de cualificación semejante, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Para muchos filipinos, el outsourcing -inexistente hace una década- se ha convertido en un maná que cae de madrugada, a causa de la diferencia horaria con Estados Unidos y Europa, sus principales clientes. Barrios enteros disfrutan de una insólita laboriosidad nocturna que también beneficia a compañías de taxis, restaurantes, comercios y actividades de ocio con los ritmos cambiados, como discotecas y salas de fiestas que abren sus puertas al amanecer. “Se puede considerar que es una industria mágica, que empieza cuando se pone el sol y en la que predomina la gente joven”, explica Jojo Uligan, representante del Contact Center Association of the Philippines, uno de los lobbies que han aparecido para defender el negocio y que ahora exigen nuevas ventajas fiscales. Las oportunidades de inversión han empezado a atraer incluso a empresas que están ofreciendo servicios de atención telefónica en español, el idioma de los antiguos colonizadores que hoy sólo conservan un puñado de familias de clase media y alta. Tanto es así que el Instituto Cervantes de Manila dispone desde hace algún tiempo de cursos de idioma orientados especialmente a formar telefonistas.
El salario base de un operador recién contratado ronda los 13.000 pesos (unos 200 euros) más extraordinarios por noches y fines de semana. Según varios trabajadores consultados, la cifra puede llegar a multiplicarse por diez si se asciende en la jerarquía de la empresa. Se trata de sueldos más que decentes en un país donde más de la tercera parte de sus 94 millones de habitantes vive en la miseria y donde predomina una economía informal que pocas veces respeta los 10.500 pesos en los que se sitúa el salario mínimo.
“Si no te importa trabajar en horarios raros y con horas extra, no está nada mal. Aunque temo que afecte mi salud vivir de noche”, comenta al teléfono Henry Calma, que acaba de dejar aparcada la carrera de Informática para fichar por un call center que ofrece asistencia a clientes canadienses.
Producen más y hablan mejor inglés
En sus páginas web, las asociaciones del sector comentan y comparan los pros y contras de deslocalizar en India y Filipinas. Al parecer, los servicios tienden a ser algo más baratos en el subcontinente indio, pero la productividad es mayor en los call centers filipinos. Sus operadores resultan más rápidos y resolutivos, en parte por su mejor acento hablando inglés y por su asimilación de la cultura estadounidense, potencia que dominó el archipiélago durante décadas y que sigue siendo un referente cultural omnipresente. Los empresarios también valoran mucho la capacidad para capear clientes iracundos. “Los filipinos son más respetuosos, más dulces y tienen más paciencia que los indios”, aseguran.
Se trata igualmente de una cuestión de expectativas. En las grandes ciudades filipinas, el sector atrae a jóvenes brillantes, graduados universitarios con escasas oportunidades laborales o dispuestos a renunciar a su carrera profesional a cambio de un sueldo decente. Y es que, como contábamos en un artículo del año pasado, Filipinas es un país negado para retener el talento dentro de sus fronteras: una nación con vocación emigrante que forma a millones de personas que acaban dispersas por los cuatro rincones del planeta. Uno de cada diez filipinos trabajan en el extranjero. Ahora, gracias a la globalización y la revolución tecnológica, pueden hacerlo sin tener que emigrar. Frente a ellos, las expectativas de los jóvenes indios con estudios son algo más ambiciosas, debido al dinamismo de su economía y a las inversiones en educación científica.
Para algunas voces críticas, el éxito de los call center filipinos es otro reflejo del drama de un país destrozado por la corrupción y la ineptitud de su clase dirigente y empresarial. “Éste es un país pobre pero para nosotros también es degradante haber estudiado duro durante años y acabar resolviendo por teléfono los problemas de una señora de Texas que no sabe encender el ordenador”, me decía el año pasado Bernard Karganilla, decano de la Universidad de Manila. “Mis padres no me mandaron a una escuela privada para que alguien me grite y me maldiga por teléfono”, apuntaba Mona, una de sus estudiantes.

Fuente: http://www.cotizalia.com/historias-asia/2011/filipinas-desbanca-india-paraiso-deslocalizacion-20110506-5373.html

Este artículo ha sido aportado por José Adelmo Hernández Suárez de 1º de Bachillerato A

La bonanza de caucho en el Amazonas colombiano: una historia que no se olvida


María Camila Sánchez Gómez / Viernes 18 de diciembre de 2009
Empecemos en el siglo XVII, donde la historia de la Amazonía está marcada por la explotación de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables: entre estos, el barniz, ceras de animales, quina, gomas, oro, petróleo, maderas, ganado, comercio de pieles, flora para patentes multinacionales y coca. Hasta la actualidad, siglo XXI, en el cual estos recursos continúan marcando los períodos de distintas bonanzas que dependen de los ciclos económicos mundiales, y que si bien introducen a la zona temporalmente a mercados amplios, al mismo tiempo generan poca riqueza y bienestar a sus pobladores, por el contrario generan esclavitud, épocas de terror y masacres en las zonas donde se concentra la producción.
En sus antecedentes, la extracción de gomas elásticas, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, vinculó a la Amazonía con la economía mundial y se relacionó también con el inicio de la frontera agropecuaria y los distintos procesos de ocupación y colonización de la región, todo a costa de la explotación indiscriminada de los trabajadores indígenas, por lo general aldeas desplazadas, que recurrían a los caucheros como único medio de supervivencia , endeudándose hasta el punto de la esclavitud y posterior muerte por los malos tratos.
A fines del siglo XIX y principios del XX tiene lugar el boom del caucho. El desarrollo de la industria hace indispensable su empleo en múltiples productos, sobre todo, después de que Goodyear y Hancock descubren el procedimiento de la vulcanización.
En el poblado de La Chorrera, ubicado en el Caquetá, se creó la primera agencia cauchera. En el Bajo Putumayo, y exactamente en El Encanto, se establecieron otras agencias: las más famosas y mal recordadas fueron la Casa Arana, de capital peruano e inglés, y la casa cauchera de La Pedrera, que funcionó a orillas del Río Mirití.
Estas casas controlaron vastos territorios y utilizaron para su trabajo la mano de obra indígena, que fue vinculada a lo largo del tiempo de diferentes maneras: en un inicio, en condiciones de esclavitud, para posteriormente manejar negociaciones desequilibradas con los nativos que los mantenían en una ’semiesclavitud’ y terminar en el establecimiento de simples relaciones mercantiles, en sus épocas finales. Este proceso afectó las estructuras culturales y sociales de múltiples grupos étnicos, en especial a los uitoto, yukuna, matapi, tanimuca y letuama, entre otros.
También, poblados como Mocoa, Puerto Rico, Tres Esquinas, San Vicente y Florencia surgieron y crecieron como lugares de compra de resinas, quinas y gomas.
Por el decaimiento de la demanda del caucho natural a nivel mundial, el proceso de extracción de las gomas finalizó hacia mediados de la década de 1970. Se considera que la casa Arana Hermanos, entro en negociación con los colonos colombianos en 1896 y que en 1904 la casa había adquirido dominio completo de la región, el libro azul informa además que en 1903 la región estaba ocupada principalmente por caucheros colombianos, pero que a finales de 1904 sus territorios habían sido usurpados violentamente por los peruanos. Pero en 1911 el caucho alcanza la más alta cotización mundial de la historia, a partir de esa fecha el caucho empezó a declinar, pues los europeos habían sacado las semillas del país y se empezó a cultivar mas caucho en Malasia

En 2008 la casa Arana es declarada bien de interés cultural.
En el periodo que se consideró de más alta explotación en Colombia, se realizaban múltiples violaciones a los derechos humanos, pues cuando los indígenas no trabajaban eran castigados en el cepo o a latigazos, incluso hasta la muerte. En estas zonas se cometían genocidios , ya que las comunidades eran obligadas por la esclavización a huir hacia la selva, porque si se quedaban los mataban, esclavizaban, violaban a sus mujeres, y mataban a sus hijos y ancianos.
Estos antecedentes abren la puerta al lector, para encontrarse en un ambiente hostil de historia sangrienta que se presento en el amazonas en los años de 1813 hasta 1970, años horribles para nuestros indígenas, que se encontraban en situación de esclavitud y desplazamiento por los caucheros que los perseguían como animales para obligarlos a trabajar en la producción de este material, que fue llamado por los indígenas “leche maldita”, la cual les trajo muerte y torturas a sus pueblos, mientras llenaban los bolsillos de los europeos y peruanos que asesinaban a los indígenas y campesinos colombianos para adueñarse de sus tierras y producir un mayor cultivo de caucho.
Los blancos no trajeron, más que sangre y terror a estas comunidades, replican los campesinos. Una indígena de la comunidad Andoque enuncia, “en el tiempo de las caucheras mataron a todos los sabedores de nuestra cultura, es un tiempo muy triste, pero los poquitos que alcanzaron a salvarse se metieron a la selva para ocultarse, algunos ancianos que quedaron se reunieron, se organizaron y lucharon por su libertad” “la bonanza del caucho es una de las peores tragedias para el amazonas, mi gente huyo hasta Caquetá y se organizaron, hay nací yo, pero mucha gente se fue para el Perú, pero cuentan los ancianos que la comunidad más afectada fue la uitoto, quienes desaparecieron por décadas de la vista de la sociedad y reaparecieron hace poco” (1)
Como se puede contemplar en la anterior narración, los indígenas de muchas comunidades fueron los más perjudicados, con lo que realizaban los caucheros, estos indígenas fueron obligados a dejar de hablar su lengua natal, a vestirse como colonos y a adoptar la fe cristiana impuesta por los europeos, como signo de evangelización de las comunidades indígenas, esto produjo un gran impacto en dichas comunidades, que hasta el día de hoy no se ha reparado, pues muchos de ellos perdieron sus raíces, su cultura, su historia, aparte de sus familiares y hogares, ya que muchas de estas tribus se volvieron nómadas o siguen buscando un lugar donde asentarse permanentemente
Pero este problema no ha sido el único para las comunidades del amazonas, puesto que en décadas recientes, la siembra de coca para la producción de la cocaína ha traído nuevas poblaciones, junto con problemas ambientales y nuevas violencias. Estas bonanzas generan movimientos de colonización, pero también otras consecuencias como el desplazamiento de las riquezas hacia otras regiones, extracción sin manejo adecuado, el posterior abandono de la zona y condiciones de trabajo en ocasiones de semiesclavitud. Esta situación también se presenta en la actualidad por la explotación de recursos como el oro y los hidrocarburos.
Hoy en el Amazonas colombiano, ya no se presenta la esclavización total de los indígenas y campesinos que allí habitan, pero se siguen presentando los desplazamientos, asesinatos, desapariciones y mal remuneración de la mano de obra de los integrantes de estas comunidades, pues la bonanza del caucho acabó, pero le sigue la bonanza de la coca y el petróleo, que llama la atención de la comunidad internacional y las nuevas potencias, que pretenden monopolizar su producción en la zona, y para estos propósitos necesitan “despejarla”, y sin ninguna intervención del Estado, puede ocurrir lo mismo que con el caucho, pues los agentes del conflicto armado en Colombia no son ajenos a esta zona, y el narcotráfico, llama mucho la atención de estos, volviendo esta zona, rentable para sus propósitos y poniendo en nuevo riesgo a las comunidades de indígenas que no han podido descansar desde la época de la colonización, ya que se les maltrata continuamente y la legislación Colombiana no ha adquirido la suficiente fortaleza para acudir en su defensa.
Lo anterior, es solo una parte general de la historia del caucho en el amazonas, la cual nos introduce a la problemática central, como es la situación de los indígenas en la amazonia en relación con la explotación cauchera que ha desplazando a dichas comunidades, alterando su sistema y sus actividades en la zona amazónica.
Por último es nuestra obligación rescatar la memoria viva de un país que reconoce el valor de sus comunidades ancestrales y de sus distintas etnias, y que no permite que aquellos hechos que han marcado a nuestras comunidades, se pierdan en la historia y sean condenados a su repetición, pues son estos los que crean la actualidad y los que permiten la evolución constante de las comunidades tanto indígenas, como afrodescendientes e internacionales, pues en la actualidad el conflicto colombo-peruano ya no existe de la misma forma como se presento en esos tiempos, pero se sigue presentando en menor medida por la bonanza del caucho, y mayor cantidad por la bonanza petrolera, que pretende generar una nueva apertura del amazonas hacia la industria petrolera, seguida del desplazamiento de las comunidades y el asesinato, por parte de paramilitares que ayudan a despejar la zona para su posterior explotación.

La Amazonía colombiana en cifras (2)
De acuerdo con lo anterior es de mucha importancia ubicarnos en la Zona implicada y relacionar a la lector con las dimenciones geograficas de la misma por tal razon ofrecemos aquí la principal información del amazonas.
La Amazonía colombiana corresponde al 35% de la superficie total del país, con una extensión aproximada de 477.274 Km.² (2004).
Este territorio está distribuido político-administrativamente en los territorios completos de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guaínia, Putumayo y parte de los departamentos del Meta, Vaupés, Vichada, Nariño y Cauca, su población se estima en 960.239 habitantes, que corresponden al 2.3 % de toda la población Nacional (2007, DANE). Está habitada por 86.417 indígenas (2007), pertenecientes a 52 grupos étnicos. Posee grandes ríos como el Caquetá, Putumayo, Vaupés, Guaviare, Inírida, y Apaporis, lo mismo que una enorme red de tributarios. Las lluvias alcanzan más de 3.000 mm3 al año, lo cual la convierte en una de las zonas con mayor precipitación de la cuenca.
Posee 3 de los 10 centros importantes de diversidad y endemismo (especies únicas) de plantas en: Alto Río negro, Chiribiquete, Araracuara, Cahuinari y el trapecio Amazónico.
Se considera una región mega diversa (Fuente: SINCHI): Fauna: 45.000 especies de plantas vasculares, 674 aves, 158 anfibios, 195 reptiles, 2.121 mamíferos, 753 peces de aguas dulces, 15 especies de primates y 79 especies amenazadas de extinción. Flora: 60.000 especies amazónicas.Hace parte de la Panamazonía o gran cuenca amazónica, la selva tropical húmeda más grande del planeta. Cubre desde el pie de monte andino hasta el océano Atlántico a lo largo del río Amazonas, en una gran área que incluye territorios de nueve países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa y Brasil, con coberturas que van desde más del 70% de Brasil, cerca del 6,7 % de Colombia y menos del 4% de Ecuador.
El río Amazonas recorre 6.500 kilómetros, y nace en los Andes peruanos a 6.000 metros sobre el nivel del mar. Desemboca en el océano Atlántico a lo largo de un gran delta de más de 1.000 kilómetros, en el estado de Pará, en el Brasil.

Conflicto por el caucho en Amazonas
El conflicto del caucho vivió su auge entre 1879 y 1912, reapareciendo entre los años de 1942 y1945, durante la segunda guerra mundial lo que no duro mucho ya que las fuerzas japonesas lograron dominar militarmente el pacifico sur durante los primeros meses de 1942 e invadieron Malasia, tomando el control de las zonas caucheras.
Durante la primera etapa de explotación del caucho, los territorios amazónicos estaban habitados en su mayor parte por etnias indígenas. La llegada de colonizadores en busca del caucho a estos territorios causó un choque cultural con los nativos, pues estos velaban por la protección de la madre tierra y el colonizador solo deseaba extraer la mayor cantidad de caucho posible lo que desemboco en las torturas, desapariciones, masacres y esclavitud de los indígenas que se resistieron.

Actividad cauchera e impacto ambiental
El impacto ambiental que trajo consigo la explotación del caucho se presenta, en las disputas que se generaron en los diferentes países con fronteras en esta zona, pues Perú, principalmente, intentó usurpar los territorios colombianos creando un, conflicto internacional, mediado por Inglaterra, que no solo afectó a la comunidad internacional, si no, también a las comunidades indígenas que habitaban el Amazonas, pues se cambiaron sus costumbres y tradiciones, se les obligo a desplazarse, causando la extinción espiritual y física de numerosos grupos indígenas, y consigo el abandono de otras actividades tradicionales en la zona.
En el Amazonas, se produjeron grandes cambios, las actividades realizadas por los indígenas fueron prohibidas, y en cambio se les esclavizo para obtener mayor producción, los asesinatos y desplazamientos, lograron cambios demográficos en la población y dispersaron las comunidades por las diferentes fronteras, lo que también produjo un desequilibrio en la fauna que habitaba en las nuevas regiones colonizadas, y el cambio en los hábitos alimenticios de las comunidades, que ya no cultivaban pues se volvieron nómadas, también se creó un tráfico ilegal entorno a los indígenas, los cuales eran vendidos como esclavos a diferentes países, y atrajo los ojos de los extranjeros sobre las curiosidades de la selva, atrayendo cazadores que mataban indiscriminadamente la fauna del Amazonas, también se produjo la deforestación de los bosques amazónicos, por su gran producción en madera, talando más arboles de los que sembraban, desequilibrando el ecosistema, de tal forma que en pocos años si se hubiera continuado con dichas actividades, sin regulación alguna, se hubiera acabado con el Amazonas en menos de 100 años. El cambio que los colonos extranjeros generaron en el amazonas fue un inminente riesgo para las comunidades indígenas, las cuales al desplazarse, también contribuyeron a generar un descenso en la zona, que posteriormente era ocupada por los colonos peruanos.
Otro problema que trajo consigo la producción del caucho, fue la devastación del bosque para poder sembrar mas arboles de caucho, puesto que estos árboles, se encontraban dispersos por todo el amazonas y se encontraban entre otras especies de árboles no productivos, era necesario para los caucheros derribar los arboles improductivos y sembrar mas caucho, evitando de esta forma la variedad ambiental que se desarrollaba en la zona y causando la extinción o reubicación de muchas especies animales que habitaban en torno a los arboles que se talaban. Por otro lado los conflictos que se presentaron entre los colonos de los diferentes países, produjeron una época de sangre y terror, en la que la población amazónica no podía vivir tranquila, ni mucho menos explotar sus riquezas naturales de forma permanente pues tenían que vivir huyendo, lo que produjo en Colombia la no evolución de los métodos de explotación correcta en el amazonas y a la vez impidiendo un mejor desarrollo sostenible de la zona, lo que terminó con el abandono estatal de la misma y la posterior explotación extranjera que se da en la actualidad.
En la actualidad la situación económica de los países ha permitido crear variedad de productos, en el amazonas, como los nombrados anteriormente, (investigación tecnológica, turismo y agroindustria), se han creado, políticas de protección a los indígenas y se han desarrollado proyectos que permitan reactivar la economía de esa zona sin causar perjuicio a las comunidades que allí habiten, pero todo esto no se logró sin el sufrimiento de nuestras comunidades indígenas, y la muestra de la masacre del caucho es la historia que en la actualidad se repite con el petróleo hallado en el amazonas, la explotación maderera y el asesinato de especies en vía de extinción entre otros, que en la actualidad no son tan bárbaros, pero de igual forma perjudican el ambiente.
La legislación colombiana, no evolucionó de acuerdo a las necesidades de las comunidades indígenas, si no que, se presentó como una consecuencia actual de los conflictos presentados siglos antes, lo que permite evidenciar, la falta de preocupación de Colombia, hacia las actividades comerciales en el Amazonas.
Los indígenas necesitan mayor visualización en el conflicto legal, colombiano, pues las normas que los regulan, solo describen en que escenarios pueden actuar y en qué consiste su comunidad, no brinda una protección real para ellos, ni una participación mayoritaria, pues a los comerciantes no les interesan obstáculos en sus proyectos.
Es necesario recordar la historia de los caucheros, pues la sociedad colombiana actual no la conoce y es uno de los principales antecedentes, para generar la protección indígena, que aunque precaria en la actualidad, al menos existe.
Notas al pie:
1. Entrevista realizada a Iris, indigena de la comunidad Andoque, Museo Nacional de Colombia, Domingo 7 de Junio de 2009
2. Ministerio de Cultura, Llegó el Amazonas a Bogotá, http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=23005;

Fuente: http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article3426

Este artículo ha sido aportado por Dayana Alejandra B. Morales de 1º de Bachillerato A

 

La isla flotante de basura


Este vídeo ha sido aportado por Alba García Vázquez de 1º de Bachillerato A.

El problema de la basura y la contaminación en Italia





Estos vídeos han sido aportados por Pablo M. Fleitas Cazorla de 1º Bach. A.

La historia oculta de Bayer

La lista de imputaciones a las multinacionales alemanas que operan en el sector químico y farmacéutico es casi interminable pero Bayer se lleva la palma.
Bayer es una de las empresas más grandes del mundo del sector químico y farmacéutico.

En 1925 se unió a otras empresas químicas para formar la IG Farben. Esta multinacional colaboró con los crímenes del nazismo, por ejemplo empleando una gran cantidad de trabajadores extranjeros, prisioneros de guerra y personas sometidas a trabajos forzados; y fabricando el gas Zyklon B, para aniquilar judíos en los campos de concentración.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la IG Farben se fragmentó en tres empresas independientes: Bayer, BASF y Hoechst. Según ha denunciado la Coordinación contra los Peligros de Bayer, ninguna de las tres empresas indemnizó adecuadamente a las víctimas.


Estos laboratorios luchan para que no haya medicamentos baratos contra el sida en los países más pobres del mundo y Bayer, por último, es uno de los pilares que financian el comercio de materias primas dentro de un Congo azotado por la guerra civil.

La empresa alemana, que opera en el campo químico y farmacéutico, importa el valioso tántalo desde el Congo.
H. C. Starck, una filial de Bayer, produce y comercializa polvos metálicos y cerámicos (entre otros, Tántalo). Este metal desempeña un papel clave en la fabricación de teléfonos móviles, ordenadores y otros productos de alta tecnología. Alrededor de una quinta parte de las existencias mundiales se obtienen en el Congo - por lo general en condiciones infrahumanas- a partir de un mineral llamado coltán. Valiéndose en buena medida de intermediarios, la filial de Bayer compra aproximadamente la mitad del coltán congoleño.
La mitad de la totalidad de las extracciones de este metal -no existen cifras definitivas, pero se estima que unas 200 toneladas mensuales- tiene como destino esta empresa.
Con la compra de este metal, aunque sea por intermediarios, se apoya indirectamente la economía de las guerrillas que, desde 1998, mantienen una lucha que ha costado más de dos millones de vidas humanas.

Un artículo publicado en el Washington Post corroboraba que existen serias sospechas de que la mitad de las extracciones del tántalo congoleño, se venden a H. C.Starck. La compañía se niega a revelar la identidad de su proveedor, como también el continente de origen. En una entrevista publicada en el semanario alemán Der Spiegel, la empresa se regocija por los beneficios alcanzados en los últimos años con este metal. Su aplicación en la industria electrónica ha contribuido a que su valor pasara en la Bolsa de Metales de Londres de los 180 a 950 euros por kilogramo desde febrero de 2000 a enero de 2001.
Volumen de negocio: 665 millones de euros.


Bayer es uno de los mayores fabricantes de medicamentos veterinarios. Entre otros productos, comercializa el antibiótico Baytril. Su uso puede favorecer la aparición de agentes patógenos resistentes, que en los seres humanos no se pueden tratar
.

Fuente: http://pepoladas.over-blog.es/article-la-historia-oculta-debayer-42948292.html

Este artículo ha sido aportado por Laura Lara Franco de 1º Bach. A

Reciclado de Papel

El reciclado de papel fue uno de los primeros tipos de Reciclaje que se extendió entre la población española, desde los periódicos y revistas en el hogar el proceso de separación y reciclaje ha conseguido imponerse  en empresas y centros educativos, donde las cantidades de papel utilizadas son mucho mayores.
Sin embargo, en la Unión Europea aún no se alcanza a reciclar un 10% del total de papel empleado, los porcentajes de reciclado varían mucho entre países y aún entre regiones, siendo en centros urbanos donde la población está más concienciada y tiene más fácil acceso a los contenedores azules.

Actualmente Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel.
Las especies de árboles útiles para la fabricación de madera disminuirán en un 40%.Si queremos hacer frente al próximo siglo con optimismo y generar un futuro sostenible para nuestros hijos, tendremos que recuperar, reutilizar y reciclar papel usado para cubrir las necesidades y evitar la desaparición de nuestros bosques y su fauna.
Las ventajas de reciclar papel son obvias: se talan menos árboles y se ahorra energía. En efecto, para fabricar unas toneladas de papel a partir de celulosa virgen se necesitan 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y del orden de 7.000 kW/h de energía; para obtener la misma cantidad con papel usado recuperado se necesita papel viejo, 100 veces menos cantidad de agua (2.000 litros) y una tercera parte de energía (2.500 kW/h).
Cómo se recicla el papel de forma manual
Muchos hemos tenido la suerte de poder reciclar papel de periódico en el campamento o las colonias de verano. Era un proceso laborioso cuyo resultado solía ser una masa informe y gris que al estirarse estaba más cerca del cartón que del papel propiamente dicho, pero era divertido y permitía conocer a grandes rasgos las etapas más importante del proceso de reciclaje del papel. Os dejamos la receta por si la queréis repetir con los pequeños de la casa: Cómo Reciclar Papel y Reciclaje para niños
 
Cómo se consigue el Reciclado de Papel en plantas de Reciclado
A grandes rasgos emplea muchas de las etapas que hemos visto en la manualidad para niños; separación de elementos extraños, batido y tamizado. Lo que aportan las nuevas plantas de reciclaje es la utilización de bacterias y otros elementos biológicos para una mejor disolución y separación de la celulosa.

Una vez recolectado el papel a ser reciclado, este es destinado a una industria encargada de realizar el proceso de reciclaje. Uno de los primeros pasos consta de separar las fibras vegetales de las impurezas (metales, alambres).
En una batidora industrial se mezcla el papel trozado con agua templada, se calienta y se machaca hasta conseguir una pasta.
Como se mencionó anteriormente, se separan las impurezas, incluyendo la tinta y se blanquea nuevamente. Existen diferentes alternativas de blanqueo, las más contaminantes incluyen el uso de cloro, pero hay otras formas menos agresivas de lograr un papel medianamente blanco.
Como existen diferentes tipos de papeles, previamente se realiza una clasificación de los mismos. El papel más fácil de reciclar es el papel de diario, también el cartón. Los papeles brillantes resultan los más dificultosos.

El Reciclaje de Papel, sin embargo, no es un proceso gratuito, requiere una alta inversión económica, tanto en la maquinaria empleada como en el transporte, logística y recursos humanos. Si nos acercamos a la papelería más cercana y comparamos cuánto nos costaría comprar un paquete de folios nuevos y uno de folios procedentes de material reciclado, comprobaremos que por lo menos en España, es más caro el reciclado. Pero en ese precio no vienen incluidos los costes medioambientales y generacionales que suponen la pérdida de un árbol.
Este incremento del precio del papel reciclado se debe también en parte a que las mayores plantas de papel reciclado se encuentran fuera de nuestras fronteras, lo que añade un incremento de transporte y distribución que se suman al precio final.
Los avances tecnológicos permitirán abaratar costes en todo el proceso, a lo que hay que añadir la paulatina sustitución del papel por documentos digitales. Más fáciles de guardar y que pueden trasladarse a otros formatos para no perder vigencia y no ser desechados.
Además del bienestar natural que proporcionan los entornos verdes, si lo planteamos en términos de recursos, la tala sistemática supone una pérdida constante de oxígeno, el bien más necesario para la vida.
- Sin comida sobreviviríamos unas semanas.
- Sin Agua, un par de días.
- Sin Oxígeno, apenas un par de minutos.
¿Qué podemos hacer?
Lo primero emplear la menor cantidad de papel posible, es cierto que habrá ocasiones en las que por motivos profesionales o académicos tengamos que usar papel, pero usémoslo bien.
Y lo segundo ¿Quieres Cambiar el Mundo? ¡Empieza por el Tuyo! Ya lo decía Baroja en “El árbol de la Ciencia” hay que empezar por cambiar aquello a lo que tenemos acceso, a los que nos rodean. En materia de reciclado aún hay mucho que depende del proceso de educación y socialización de la población: propón un espacio para el reciclado en casa,  la escuela, en la universidad o en la oficina. Pregunta a tus profesores o a tus jefes que hacen con todos los proyectos de años anteriores que están en papel y anímales a reciclarlos.
¡Todos los cambios empiezan por pequeños pasitos!
Fuente:
http://www.inspiraction.org/reciclaje/papel-reciclado?gclid=CN635LfKzqgCFQRqfAodd0AAig
Este artículo ha sido aportado por Rut Pérez Velarde y Laura Lara Franco de 1º de Bach. A.

martes, 17 de mayo de 2011

La invasión del mejillón cebra

La introducción de especies foráneas siempre resulta dañina para el medio que
la acoge, pero en el caso del mejillón cebra nos enfrentamos a una amenaza que,
de afectar a nuestras aguas, supondría uno de los mayores desastres ecológicos
de los que podamos tener memoria.

Desde hace un par de años, una especie hasta entonces desconocida para la inmensa mayoría de nosotros se está haciendo famosa, ocupando páginas de periódicos, espacios radiofónicos e incluso gozando de momentos estelares en el gran medio, la televisión. Con el discurrir del tiempo, la noticia ya no es tan noticia, y esa especie ha empezado a perder protagonismo en nuestros medios de comunicación, pero el peligro que supone sigue plenamente latente.

Hablamos del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), que fue descubierto casualmente por un
bañista en Julio de 2001, en el embalse de Riba-Roja (río Ebro, entre las CC.AA. de Aragón y

Catalunya), y la noticia corrió como la pólvora. En las próximas líneas vamos a tratar de describir a este invasor y, sobre todo, intentaremos explicar cuáles son las razones por las que se teme tanto a este minúsculo bivalvo y qué medidas se están adoptando para evitar su expansión.

Oriundo del límite entre Europa y Asia
El mejillón cebra es una especie que habita de manera natural en las aguas de los mares Negro y Caspio, situados a caballo entre el continente europeo y el asiático, donde su desarrollo y multiplicación se ajusta a los condicionantes del medio y de las especies con las que convive, no causando ninguna problemática especial ya que se encuentra en “equilibrio ecológico”.
A partir del siglo XIX colonizó buena parte de la Europa del Este favorecido por la navegación fluvial, muy desarrollada en esa época y en esa zona, gracias a la capacidad que muestran los ejemplares de esta especie para adherirse al casco de los barcos y, así, ser transportados bien lejos.
En América del Norte empezó a aparecer a partir de la década de los ochenta del pasado siglo, también como consecuencia del transporte marítimo de mercancías y, actualmente, habita en Mejillón cebra – Dreissena polymorpha (Fran Silván) numerosas masas de agua dulce de Norteamérica y Europa Central y Occidental, habiendo llegado ya hasta la Península Ibérica.

“Pequeño pero matón”
El mejillón cebra no sobrepasa los 5 cm. de longitud, quedándose la mayoría de los ejemplares adultos en 2 ó 3 cm. Su concha tiene forma triangular, con el borde externo romo y con un dibujo irregular de bandas blancas y oscuras alternando en zig-zag, que justifica el apelativo “cebra” que se da a esta especie. El aspecto general es muy similar al de los mejillones marinos (Mytilus edulis) que forman parte de nuestra dieta.Se sujeta al substrato mediante una estructura parecida a un ramillete de hebras vegetales que se denomina “biso”, y forma extensas y muy densas mallas, semejantes a las de los mejillones de mar,que llegan a cubrir totalmente el substrato sobre el que se asientan. Para hacernos una idea de la capacidad colonizadora de este molusco, basta citar un ejemplo: un coche sumergido durante ocho meses en el lago Eire (situado entre Estados Unidos y Canadá) apareció cubierto por esta especie en un 90% de su superficie,contabilizándose una densidad media de 45.000 ejemplares por metro cuadrado. Otras informaciones dan cuenta de densidades de hasta 750.000 individuos por m².
El mejillón cebra es muy prolífico. Cada hembra es capaz de producir entre 1 y 1’5 millones de huevos en cada ciclo reproductor, y según algunas informaciones, en un solo mes una larva puede convertirse en adulto reproductor.Precisamente, su gran poder expansivo se basa en la existencia de una fase larvaria móvil, capaz de desplazarse arrastrada por las corrientes de agua, y en la capacidad de los adultos para desprenderse del substrato, que bien puede ser el casco de una embarcación, y dar origen a nuevas colonias.

Consecuencias ecológicas
Los efectos negativos que la invasión del mejillón cebra provoca en los ecosistemas dulceacuícolas efectos diversos y todos muy graves. Veamos los más importantes:
Al llegar a tapizar todo el substrato (fondo del río, partes sumergidas de la vegetación de ribera, etc.) provocan un gran desequilibrio ecológico. Incluso se fijan a las conchas de los bivalvos autóctonos y al caparazón de los cangrejos, provocando su muerte.
La acumulación de millones y millones de conchas de mejillones cebra muertos modifica el substrato de los fondos de los ríos, impidiendo en muchos casos la reproducción de algunas especies de peces. También la acumulación de sus heces en las graveras puede impedir la freza de algunos peces, además de empeorar la calidad de las aguas por efecto del incremento de materia orgánica.
Consume prácticamente todo el fitoplancton (algas microscópicas) disponible, impidiendo el acceso a ese alimento a los moluscos autóctonos y a otros invertebrados que dependen de él. Cada mejillón cebra es capaz de filtrar hasta 8’5 litros de agua al día, lo que da una idea del grave impacto que puede provocar esta especie a otras que también se alimenten por filtración.
Precisamente debido a esa impresionante capacidad filtradora, el mejillón cebra acumula metales pesados en su organismo, que son altamente tóxicos para los peces y aves que los ingieran y, en última instancia, para los humanos que consuman esos peces o aves.
A modo de resumen, recordemos que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (U.I.C.N.), el 39% de los casos de extinción de especies sufridos por el Planeta en los últimos cuatro siglos han sido debidos a la introducción de especies alóctonas.
Consecuencias económicas
La terrible capacidad de proliferación que caracteriza al mejillón cebra afecta gravemente a todo tipo de infraestructuras hidráulicas (turbinas, desagües, presas, azudes, embarcaderos, acequias, canales de riego, etc.). Llega incluso a obstruir totalmente cañerías, tuberías, conductos de riego y conducciones de agua en general. Imagínense las consecuencias que la total obturación de la toma de agua para refrigerar una central nuclear podría provocar. La fijación de mejillones cebra parece que incluso aumenta la corrosión en superficies de hierro y cemento y, en general, produce abrasión de los materiales sobre los que se asienta.
También se fija a los cascos, anclas y motores de las embarcaciones, siendo esta, probablemente, la forma en que ha llegado hasta el tramo final del río Ebro y el mayor factor de riesgo de expansión de esa plaga.
El impacto económico generado por la introducción del mejillón cebra impresiona cuando se traduce a dinero. Por ejemplo, en la zona de los Grandes Lagos de Estados Unidos, se manejan cifras de miles de millones de euros cuando se evalúan las pérdidas generadas por la introducción de esta especie.

Métodos de lucha contra el invasor
Una vez establecida, es casi imposible eliminar una población de mejillón cebra, y por tanto las mejores armas para luchar contra esta especie serán aquellas que impidan la colonización de nuevas zonas. En este sentido, tanto los Servicios de Conservación de la Naturaleza y de Montes de la Diputación Foral de Álava, como la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco y el Ministerio de Medio Ambiente han elaborado folletos informativos o dictado normas cuyo objetivo es impedir el traslado de esta especie a zonas que por el momento no han sido afectadas.
La primera medida que se debe tomar para evitar la expansión de esta plaga es evitar el traslado voluntario de ejemplares de esa especie. Por ello, no se pueden recoger mejillones cebra de las zonas infectadas, y mucho menos utilizarlos como cebo para la pesca. Este extremo se especifica claramente en la Orden de Vedas de Pesca del T. H. de Álava.

Además, cualquier utensilio (embarcaciones, redeños, rejones, botas o vadeadores, aparejos de pesca, etc.) que haya sido utilizado en zonas en las que ya habita el mejillón cebra debe ser desinfectado antes de su uso en aguas de la C.A.P.V. Por extensión y ante el desconocimiento que aún se tiene sobre la evolución del área infectada por el mejillón cebra, no estaría de más tener esta precaución de desinfectar todos los aparejos cada vez que nos desplacemos para pescar en otras zonas, aun cuando no tengamos constancia de que en ellas exista esta especie invasora.
Las prácticas para desinfectar el material de pesca o navegación previamente a su traslado a otras masas de agua han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 271, de 12 de Noviembre de 2002), pero a efectos de divulgación las recogemos en las líneas siguientes:
La desinfección a realizar se estima que debe consistir, como mínimo, en un sistema mecánico de
limpieza y adición de agua caliente a presión, a temperatura superior a 60ºC. Todos los residuos y agua de limpieza se recogerán en balsa o cubeta cerrada, habilitada al efecto, sin que desagüe directamente al embalse o río. Se incidirá especialmente en los siguientes aspectos:
* Eliminar los mejillones y restos de vegetación acuática que hayan podido adherirse al casco o motor de la embarcación mediante agua caliente a presión.
* Vaciar y desaguar el agua de lastre y de viveros en una balsa o cubeta preparada para ello, que no esté en contacto directo con el río o embalse.
* Renovar los circuitos de refrigeración de los motores con agua limpia, cuidando que el agua potencialmente infectada no llegue al río o embalse.
* Los equipos de pesca (botas, redes, aparejos) utilizados en zonas contaminadas, deberán ser desinfectados o desecados al menos durante una semana antes de utilizarlos en zonas no contaminadas.

La Dirección de Aguas del Gobierno Vasco también recoge, en un folleto informativo redactado al efecto, algunas medidas profilácticas para evitar la llegada del mejillón cebra a nuestras aguas:
La aplicación de las medidas siguientes se considera imprescindible en el caso de traslado de materiales (embarcaciones, piraguas, kayacks, tablas de windsurf, veleros, maquinaria, equipamiento diverso, utensilios de pesca, etc) que hayan estado en ríos, lagos o embalses ubicados fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y que vayan a introducirse en el medio acuático dentro de la CAPV:
* Búsqueda y retirada manual o mecánica (con agua caliente a presión) de ejemplares de esta especie en embarcaciones y equipamiento.
* Uso de lejía o molusquicidas químicos para el tratamiento de las superficies sospechosas de albergar individuos. La limpieza con esos productos deberá hacerse en dique seco, lejos de cualquier masa de agua.
* Retirada de restos de vegetación susceptibles de acarrear ejemplares.
* Desecación: los mejillones cebra mueren a partir de diez días sin contacto con el agua, por lo que se aconseja que los materiales sospechosos permanezcan en dique seco y a cubierto durante al menos veinte días, dando así tiempo para el secado de los materiales y la posterior muerte de los ejemplares.
Congelación o aplicación de corriente eléctrica (600 V/cm², 36 MW/5000 gal).

Una labor de todos
Como hemos podido ver, la posible llegada del mejillón cebra a nuestras aguas no es cuestión
baladí, sus efectos pueden ser terribles, y la mejor arma que tenemos es extremar las precauciones para que nuestros ríos, embalses y lagos no lleguen a conocer jamás a esta especie.
Por ello es importantísimo que sigamos las recomendaciones detalladas arriba cuando salgamos a pescar (o a navegar) fuera de los límites de nuestro territorio. De nosotros depende.

Ramiro ASENSIO
Biólogo de la Federación Territorial de Pesca de Álava
(Publicado en el suplemento Campo de El Periódico de Álava el 9 de enero de 2003)

Este artículo ha sido aportado por Rut Pérez Velarde y Laura Lara Franco de 1º de Bachillerato A.


 
 

22 de mayo de 2011, día mundial de la diversidad biológica

Las Naciones Unidas proclamaron el 22 de Mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica (IDB) para aumentar la comprensión y el conocimiento de las cuestiones relativas a la diversidad biológica. Cuando fué creado primeramente por la Segunda Comisión de la Asamblea General de la ONU a fines de 1993, el 29 de diciembre (la fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica), fue designado el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En diciembre de 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 22 de mayo como el Dìa Internaiconal de la Diversidad Biològica, para conmemorar la aprobación del texto del Convenio el 22 de mayo de 1992 en el Acto Final de la Conferencia de Nairobi para la Aprobación del Texto Acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Biodiversidad marina en Canarias

Descubiertas 20 nuevas especies marinas en Canarias.

La organización conservacionista Oceana pide multiplicar por cien el área marina protegida en la actualidad en las islas para cumplir con la legislación europea y los compromisos de la ONU

SOFÍA MENÉNDEZ - Madrid - 01/04/2011
Corales espectaculares campos de esponjas de cristal y otras denominadas chupa-chups azul, el pez armado, el pulpo blanco, la caracola pirámide y la ostra gigante son algunas de una veintena de especies vistas por primera vez en Canarias. También es el caso de la raya noriega, reencontrada para la ciencia en un área cercana a Fuerteventura -Amanay-, consideraba ya extinguida. Asimismo, ha sorprendido encontrar un tipo de pez de profundidad muy longevo, el pez reloj -70 años de vida-, y por tanto vulnerable por tardar mucho en reproducirse.

La investigación, realizada por la organización internacional dedicada a la conservación de los océanos Oceana, fue presentada ayer en la sede de la Fundación Biodiversidad en Madrid. El relato de las 32 inmersiones hechas por buceadores y otras 49 con robot, en profundidades de entre 40 y 700 metros, lo hizo el coordinador del proyecto, Ricardo Aguilar, que mostró su asombro por haber encontrado tanta biodiversidad: "Hemos llegado a catalogar hasta 500 especies diferentes", apuntó.

A bordo del catamarán Oceana Ranger, la organización realizó una expedición de dos meses de duración en 2009 por aguas de Canarias, cuyos resultados se han presentado en un informe que pide la protección de 74.000 kilómetros cuadrados marinos. Esta extensión, sumada a las reservas marinas existentes en Canarias -en La Graciosa, El Hierro y La Palma-, supondría proteger un área 100 veces mayor que el 0,15% actual y permitiría cumplir lo establecido por la legislación internacional, destacó Aguilar.

Mientras el científico abogó por mantener los sebadales (Cymodosea nodosa) en el polémico Catálogo Canario de Especies Protegidas, la secretaria de Estado para el Cambio Climático, Teresa Ribera -presente en la rueda de prensa-, se excusaba de que esta especie haya sido excluida del Catálogo Nacional y no otras similares del Mediterráneo como las praderas de posidonias al recoger linealmente aquellas especies que estaban incluidas en el inventario autonómico en vigor. También precisó que el actual Catálogo Nacional articula un sistema que permite actualizar en cada momento la situación de las especies en peligro y que cualquiera puede hacer la petición para que se incremente o disminuya la protección dependiendo la decisión de un prestigioso comité científico.

A la pregunta de cuándo se va a primar la ciencia por encima de la política, Ribero consideró que la ciencia y la política cumplen funciones distintas y complementarias. No obstante, el coordinador de Oceana y la propia secretaria de Estado defendieron que se cumplan los convenios internacionales que protegen los sebadales.

Por otra parte, Aguilar precisó la cantidad de rayas y tiburones que se han encontrado -unas 84 especies-, lo que hace de Canarias un santuario de esta especie muy importante para la Unión Europea.
Ribera declaró que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a través de la Fundación Biodiversidad, ha apostado por esta investigación, a la que se han aportado tres millones de euros. Se mostró convencida de que hay que conocer previamente las condiciones de biodiversidad en la región Macaronésica para tomar las decisiones oportunas de protección y poder gestionar su riqueza marina.
Oceana propone además en su informe medidas enfocadas a la gestión adecuada de los recursos marinos, así como la conservación de los ecosistemas: proteger especies y hábitats de gran importancia ecológica amenazados como los sebadales y desarrollar medidas específicas de gestión que eviten su continua regresión.

Aguilar enumeró las graves amenazas para la biodiversidad que existen en las islas Canarias como son el incremento de puertos y la construcción de infraestructuras costeras. Y propuso que se reduzca la presión pesquera sobre recursos sobreexplotados y pidió el control de esta actividad.
Oceana instó a prohibir cualquier tipo de sondeo para explotar petróleo o gas natural en las costas canarias. Opinión no compartida por Ribera. Compartieron, no obstante, la idea de favorecer el cambio de modelo hacia las energías renovables.

Aguilar hizo hincapié en la incidencia del cambio climático en el archipiélago, al estar apareciendo especies tropicales hasta ahora desconocidas allí. Asimismo, señaló la necesidad de proteger la zona sur de Canarias por estar todavía virgen; la zona norte de Lanzarote; la reserva entre La Gomera y Tenerife, por ser un importante hábitat de cetáceos; así como ampliar las reservas ya existentes.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Descubiertas/nuevas/especies/marinas/Canarias/elpepusoc/20110401elpepusoc_2/Tes

Este artículo ha sido aportado por Cristina Caballero Ojeda de 1º de Bachillerato A.

La pérdida de la biodiversidad

Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad.
Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones ecológicas esenciales.Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones ecológicas esenciales.Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite que el planeta pueda estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como, la purificación del aire y del agua y la destoxificación y descomposición de los desechos, la estabilización y moderación del clima de la Tierra, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, la generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la polinización de las plantas, etc.La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animalestales como los pandas, los tigres. Sin embargo, otras especies menos llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. Como ejemplo, podemos mencionar a la amplia gama de insectos que ayudan a la polinización de las plantas.Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Todas estas cuestiones son agudizadas por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren de manera global y que afectan directamente a los hábitats y a los seres que las habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y debilita su capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales.Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El proceso de degradación de los suelos, su mal uso y utilización, los insostenibles modelos de consumo y la sobreexplotación de los recursos naturales, junto a las guerras y los desastres, son elementos que agravan la hambruna de más de mil millones de personas. Sin biodiversidad la vida humana es imposible.

Fuente: http://www.proyectopv.org/1-verdad/perdidabiodiversidad.htm



Este artículo ha sido aportado por Patricia Abrante Garcia de 1º de Bachillerato A