sábado, 29 de enero de 2011

Los nuevos transgénicos de la UE

Europa autoriza 5 nuevos cultivos transgénicos por vez primera en 12 años

Aprueba la comercialización de tres variedades de maíz transgénico. Son producidos en EEUU y no podrán ser cultivados en territorio europeo.
Agencias Bruselas
Actualizado martes 02/03/2010 12:11 horas

La Comisión Europea (CE) ha aprobado, 12 años después de la última autorización, cinco nuevos organismos genéticamente modificados (OGM), entre ellos el cultivo de una variedad de patata.

Los cinco expedientes de OGM aprobados son una patata para cultivo con fines industriales, la utilización de la fécula de esa patata como pienso, así como la comercialización de tres tipos de maíz transgénico que sin embargo no podrán ser cultivados en territorio europeo.

La verdadera novedad es la autorización de la papa Amflora, un tubérculo diseñado por la empresa BASF para el uso industrial para piensos de animales. La Comisión Europea no había dado su luz verde a los cultivos transgénicos en Europa desde 1998.

"Los tres tipos de maíz modificados genéticamente (MON863xMON810, MON863xNK603, y MON863xMON810xNK603), recibieron una opinión positiva de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y superó el proceso completo de autorización establecido en la legislación de la UE", dijo la Comisión en un comunicado. Los tres son fabricados por la compañía de biotecnología estadounidense Monsanto para usos de alimentación y pienso, para su importación y procesamiento en la Unión Europea (UE).

'Un asunto delicado'
Asimismo, la CE ha confirmado su intención de proponer en verano un cambio en la legislación sobre transgénicos para dar a los países más libertad a la ahora de decidir si quieren cultivar o no OGM.

El nuevo comisario de Salud, John Dalli, admitió en rueda de prensa lo "delicado" del asunto de los organismos genéticamente modificados (OGM), pero defendió que las decisiones de Bruselas son el resultado de una evaluación exhaustiva de los distintos expedientes. Además, recalcó que los dictámenes científicos de la Autoridada Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) son la "base" de las decisiones.

Preguntado por la polémica que los OGM suscitan en la Unión Europea y el rechazo de parte de la opinión pública, Dalli apostó por la "innovación responsable" y por avanzar en el uso de nuevas tecnologías, pero insistió en que Bruselas se apoyará en los datos científicos para asegurar que "no hay duda" sobre las garantías de seguridad para los ciudadanos europeos.

'Condiciones muy estrictas'
El comisario recalcó que la autorización de cultivo para la patata Amflora está sujeta a "condiciones muy estrictas" para evitar su propagación a otros cultivos. Por eso, se impone la "separación física" del tubérculo transgénico de otras patatas destinadas al consumo humano en todo el proceso de recolección, almacenamiento, transporte, etc.
Además, deberá ser cogida del campo antes de que produzca semillas y su comercialización se hará directamente sujeta a un contrato con las empresas papeleras. "No son para la comercialización (de productos para consumo) humano", insistió el comisario Dalli, que negó presiones a su persona por parte del fabricante BASF para acelerar esta autorización.

Fuentes comunitarias consultadas por Europa Press admitieron que la autorización para el cultivo incluye una cláusula que autoriza la "presencia accidental" de un 0,9% de este transgénico en alimentos para las personas y animales.



El salmón transgénico a examen

El salmón transgénico, en tela de juicio


Cuestionan su seguridad para el consumo.
Preocupación por las posibles reacciones alérgicas e impacto medioambiental.

Reuters EEUU
Actualizado martes 21/09/2010 11:41 horas

El primer animal genéticamente modificado para consumo humano se enfrenta a un futuro incierto, tras la evaluación ambivalente ofrecida este lunes por el equipo de asesores de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Los miembros de esta organización del Gobierno de los Estados Unidos, responsable de la regulación de alimentos, medicamentos y cosméticos, tienen dudas respecto a la seguridad de utilizar el salmón transgénico como alimento para el ser humano.


La FDA ha mostrado su preocupación por el pez de crecimiento acelerado, creado por Aqua Bounty Technologies Inc, ya que dicen que no hay datos suficientes para resolver dudas claves sobre los riesgos potenciales que presenta su consumo.
Sin embargo, parece no haber consenso dentro de la organización, ya que, mientras unos muestran abiertamente sus dudas, otros sostienen que no existen diferencias entre el salmón alterado genéticamente y el natural.
Una aprobación polémica
Aqua Bounty está buscando la aprobación de Estados Unidos para comercializar su salmón del Atlántico genéticamente modificado, que contiene un gen de otras especies para crecer dos veces más rápido de lo normal.

Si obtiene la autorización, el salmón de Aqua Bounty sería el primer animal genéticamente modificado para consumo humano en Estados Unidos.

Tanto algunos miembros de la FDA como Aqua Bounty Technologies Inc dijeron que el pez de rápido crecimiento parece presentar las mismas características que el salmón normal del Atlántico, y no representa amenazas para el medio ambiente o su consumo.
Sin embargo, algunos expertos han expresado sus dudas."Hay cuestiones que no han sido aclaradas por los datos presentados", aseguró James McKean, veterinario y profesor de la Universidad de Iowa State.

Además, casi una docena de defensores de consumidores, ambientalistas y otras entidades protestaron por la iniciativa iniciando una masiva recogida de firmas.
Argumentan que no hay datos suficientes que permitan asegurar que comer este tipo de pescado no causa efectos colaterales como reacciones alérgicas, o que la fuga accidental de estos animales a medios naturales no tendría consecuencias nefastas para la biodiversidad de la zona. "Esto no es lo que quiere el público", dijo la analista de la Sociedad Estadounidenses contra la Vivisección Nina Mak.

Veredicto ambiguo

Superar las críticas y obtener el respaldo de la FDA es crucial para Aqua Bounty, una compañía que hasta la fecha no ha conseguido la aprobación de otros productos, y que vio aumentar más de un triple sus acciones este año ante la posible luz verde de la FDA.

Tras 11 horas de deliberaciones, el equipo de asesores de la administración no entregó un veredicto claro sobre si el salmón es apto para el consumo. La organización estadounidense tomará en cuenta los comentarios antes de tomar una decisión definitiva, pero no han precisado una fecha al respecto.

La semana pasada, varios grupos protestaron frente a la Casa Blanca en un intento por instar al presidente Barack Obama a bloquear la posible aprobación.
Una de las mayores preocupaciones en caso de que se apruebe el salmón genéticamente alterado, es cómo sabrán los consumidores que están comprando ese tipo de alimento, ya que las reglas actuales de la FDA sólo piden etiquetado especial cuando hay una "diferencia material" en el resultado final del producto alimenticio.

Selección genética

Un interesante artículo sobre selección genética en el ejército.
Publicado por el periódico Público.es el 22 de enero de 2011.

En busca de los genes del 'supersoldado'

Un informe aconseja al Pentágono aplicar la genómica al rendimiento militar
JAVIER YANES MADRID 22/01/2011 08:00 Actualizado: 22/01/2011 10:37

Puede que la idea de crear soldados genéticamente superdotados nunca escape de las páginas de los cómics y de las pantallas de cine, aunque sólo sea porque en el mundo real existen zarandajas como leyes y comités éticos. Pero esto no implica que los estrategas militares vayan a desechar las posibilidades que la genómica ofrece para ganar una guerra. Un ejemplo, recién salido de la cripta de los secretos, es el último informe elaborado para el Pentágono por un grupo de expertos que trabaja bajo el novelesco nombre de JASON, el héroe griego que perseguía el vellocino de oro.
En 1960, el Gobierno de EEUU creó un grupo asesor de jóvenes científicos para reemplazar a las viejas glorias del proyecto Manhattan. Los nombres de sus integrantes, unas pocas decenas, se mantienen en secreto. El grupo trabaja bajo el paraguas de MITRE, una corporación sin ánimo de lucro cuya misión es "aplicar ingeniería de sistemas y tecnología avanzada a problemas nacionales críticos", según la propia entidad. JASON dedica los veranos a analizar, por encargo del Departamento de Defensa (DoD), las repercusiones estratégicas y militares de los avances científicos. El último trabajo de JASON se ha hecho público esta semana en el blog Secrecy News de Steven Aftergood, director del Proyecto de Secretos Gubernamentales de la Federación de Científicos Americanos (FAS).

Aplicaciones bélicas
El genoma de 100 dólares: implicaciones para el DoD responde al interés del Pentágono por evaluar las aplicaciones bélicas de la genómica. Desde que se completó el genoma humano a principios de este siglo, la tecnología de secuenciación de ADN ha reducido drásticamente su tamaño y su precio. Las máquinas de tercera generación ocupan lo que una impresora de mesa y, frente a los 2.000 millones de euros que costó el primer genoma humano, "hoy es posible pedir el genoma propio por menos de 20.000 dólares [unos 15.000 euros]", señala el informe, y bajará "a 100 dólares [75 euros] en 2013". El número de genomas secuenciados crecerá "de unos cientos (hoy) a millones de personas (en unos tres años)".

La recomendación de JASON no se anda por las ramas: "Debe recogerse la secuencia completa del genoma diploide [los dos juegos de cromosomas] de todo el personal militar". Y debe hacerse ya: "Esperar dos años para iniciar este proceso puede dejar [al DoD] rezagado sin remedio".

La aplicación a la defensa sería, reza el documento, seleccionar genéticamente rasgos como el "rendimiento físico y mental, respuesta a drogas, vacunas y varios factores ambientales"; más concretamente, "respuesta al estrés del campo de batalla, estrés postraumático, capacidad para tolerar la falta de sueño, deshidratación o exposición al calor, el frío o la altitud, o la susceptibilidad a fracturas óseas traumáticas, hemorragias prolongadas o cicatrización lenta de heridas". Se destaca que "sería beneficioso conocer las identidades genéticas del adversario y evitar que este acceda a las del personal militar de EEUU". Todo ello para "mejorar la salud, la preparación y el rendimiento", "tanto en operaciones militares ofensivas como defensivas".

JASON no es ajeno a las cortapisas técnicas y éticas. Si bien el coste de leer genomas está en caída libre, no así el del análisis de los datos. Señala también que "además de las implicaciones éticas [...], se debe usar con cuidado en cuanto a la validez de la correlación entre genotipo y fenotipo". El estudio apunta dos variables que la biología aún no ha logrado objetivar: la epigenética modificaciones que no alteran la secuencia del ADN, pero sí su actividad y el microbioma, nuestra población particular de microbios.

Habrá que esperar para saber si estas sugerencias se llevan a la práctica. "JASON es muy respetado señala Aftergood a Público, eso significa que quienes hacen las políticas leen sus informes muy de cerca, pero no que todas las recomendaciones de JASON se adopten".
¿Más madera para teorías conspirativas sobre la manipulación de ciudadanos al servicio del poder? Difícilmente. De hecho, la lectura del informe deja más bien la impresión de que los expertos de JASON ofrecen al DoD un tímido cebo para convencer a los militares de que muerdan el anzuelo de la investigación genética. "Yo tuve la misma impresión", confirma Aftergood. "El informe sugiere que el DoD, con todos sus recursos, puede ayudar al avance de la investigación genética al tiempo que se beneficia de ella", concluye.

Fuente: http://www.publico.es/ciencias/357519/en-busca-de-los-genes-del-supersoldado

La clonación y los animales extintos

Vean este artículo publicado por Público.es el domingo 23 de enero de 2011.

Guerra por resucitar al mamut
Un grupo japonés desata la polémica al asegurar que podrá clonar la especie extinta usando elefantes en África
NUÑO DOMÍNGUEZ MADRID 23/01/2011 08:00 Actualizado: 23/01/2011 13:27


Los anhelos de resucitar al mamut siempre comienzan como una película de aventuras. En verano de 2002, una expedición ruso-japonesa se adentró en el noreste de Siberia (Rusia), cuyo suelo helado esconde la mayor reserva de cadáveres de mamut de la Tierra. A orillas del río Maxunuokha, el grupo halla un tesoro: las patas heladas de un ejemplar que murió hace 15.000 años. Los restos se envían al Museo del Mamut de Yakustk, capital de un vasto territorio seis veces más grande que España. Allí se extraen muestras de piel, músculo y hueso que viajarán 3.000 kilómetros hasta el laboratorio de Akira Iritani, el investigador de la Universidad de Kinki (Japón) que se ha convertido en el nuevo doctor Frankenstein de los mamuts.

El 13 de enero, Iritani aseguró al diario Yomiuri Shimbun que su equipo podrá clonar un mamut en cinco o seis años. Lo hará con una técnica similar a la que se usó para crear a la oveja Dolly en 1996 y que en este caso resucitaría una especie extinta, el mamut lanudo (Mammuthus primigenius). Iritani detalló que usará óvulos de elefante y una madre de esa especie para llevar en su seno al clon. La noticia dio la vuelta al mundo en una espiral de misterio que casi nadie se preocupó en aclarar.

"Es la típica mierda que sale a la luz cada dos años para atraer atención", opina Michi Hofreiter, experto en ADN fósil de la Universidad de York (Reino Unido). La posible obtención de un mamut vivo a partir de su ADN no ha sido hasta ahora mucho más que un sueño. Al igual que Hofreiter, la mayoría de expertos asegura que es imposible recobrar suficiente ADN como para lograr una cría. Pero también reconocen entre dientes que, si se lograse obtener ese material, la hazaña es técnicamente posible.

Uno de los mayores obstáculos es extraer el núcleo intacto de una célula de mamut, que contiene todo el genoma nuclear del animal. Es algo que muchos expertos creen imposible, pero Iritani proclama haberlo conseguido. Lo ha hecho, según explica a Público, a partir de aquellos trozos de hueso, médula ósea y músculo que logró en Siberia hace casi diez años.

"Hemos obtenido con éxito núcleos celulares", dice el investigador. "Luego intentamos transferirlos a óvulos de ratón, pero no funcionó, probablemente por la gran diferencia entre especies", señala. Ahora quiere hacer lo mismo con óvulos de elefantes, primos cercanos del mamut lanudo. Estos gigantes cubiertos de espeso pelaje y dotados de enormes colmillos de marfil desaparecieron al final de la última glaciación, hace unos 10.000 años. Nadie sabe si se debió al cambio climático o fue el hombre el que lo cazó hasta la extinción. El ADN de mamut, pero también las marcas del tiempo en sus colmillos y pelaje, son claves para entender qué sucedió, y ya han permitido obtener un borrador de su genoma. Pero, al igual que con los neandertales, del borrador al clon hay un abismo.
"No hay problemas éticos en clonar al mamut", explica Stephan Schuster, investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania y líder del equipo que en 2008 secuenció el 80% del genoma del mamut lanudo. Señala que Siberia sigue siendo hoy muy similar al ecosistema en el que vivieron estos paquidermos, por lo que un ejemplar clonado apenas encontraría diferencias. El único problema "es que es absolutamente imposible clonarlo a día de hoy", asegura. Su equipo lleva años analizando muestras de hasta 30 ejemplares. Ni una vez ha logrado extraer un núcleo completo. "Ninguno de nosotros ha visto nunca una muestra en la que los cromosomas no estén destruidos", explica Schuster, que aportará la secuencia completa (al 100%) del genoma del mamut lanudo "en unos meses".

La congelación en el permafrost de Siberia o en un congelador casero acuchilla las células y daña el ADN si no se han añadido sustancias protectoras. Esto cambió en 2008, cuando un equipo japonés clonó ratones a partir de los núcleos de células que habían estado heladas a -20º durante 16 años y sin protección. Iritani dice haber diseñado su propia alternativa que permitiría hacer lo mismo con núcleos de mamut. Como aperitivo, en 2008 logró clonar un toro semental cuyos testículos habían permanecido helados y sin conservantes a -80º durante diez años. Estos estudios aparecieron en revistas como Proceedings of the Japan Academy o PLoS One, pero no alcanzaron las revistas internacionales más prestigiosas, lo que hace sospechar a sus detractores.

"Sus declaraciones no tienen ninguna base científica, son sólo una campaña publicitaria para obtener dinero y popularidad", asegura Alexey Tikhonov, investigador del Instituto Zoológico de San Petersburgo y coautor del genoma del mamut. Los fósiles de estas bestias se suelen encontrar en Siberia saliendo del permafrost, una capa de terreno helada que se derrite en verano. "Los fósiles del permafrost no tienen células intactas porque se han derretido y congelado muchas veces", advierte Thikonov. Schuster tampoco cree que los genes sobrevivan intactos miles de años en el permafrost, pero hace una concesión: "técnicamente, si el ADN está intacto, podría hacerse una clonación".

Iritani, que se acerca a los 80 años, no se baja del burro. "No es muy difícil obtener un embrión de mamut clonado", asegura. "Ahora necesitamos urgentemente óvulos de elefante". Espera conseguirlos de zoos y volver a Siberia este verano para buscar más fósiles. El paso final se daría en un continente que nunca pisó el mamut lanudo. "Cuando logremos u embrión de mamut clonado lo transferiremos a una hembra en algún país de África", explica.
Schuster señala otro camino. Es reconstruir el genoma del mamut modificando uno de elefante cuando se obtenga la secuencia completa de la especie extinta. "Es ciencia ficción con las herramientas actuales, pero mucho más factible que la otra técnica", señala. ¿Cuándo tendrá esas herramientas? "En al menos diez años", concluye.

Investigadores convierten células madre en tejido intestinal en laboratorio

Esta hazaña podría mejorar la comprensión de las enfermedades relacionadas con el intestino

Alan Mozes Traducido del inglés: lunes, 13 de diciembre, 2010

LUNES, 13 de diciembre (HealthDay News/HolaDoctor) -- Investigadores informan haber convertido células madre humanas en tejido intestinal humano funcional en laboratorio.
El equipo del estudio describe este logro como un "paso significativo" hacia los esfuerzos por comprender mejor la función y el desarrollo del intestino humano. También esperan que esta innovación impulse el desarrollo de nuevas estrategias para luchar contra las enfermedades intestinales, a la vez que abra nuevas vías para la producción de tejido de trasplante.
"Esperamos que nuestra capacidad para transformar células madre en tejido intestinal resulte con el tiempo terapéuticamente beneficioso para las personas que tengan enfermedades como la enterocolitis necrotizante, las enfermedades inflamatorias intestinales y el síndrome del intestino corto", explicó el autor principal del estudio James Wells, investigador de la división de biología del desarrollo del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, en un comunicado de prensa del hospital.
Wells y sus colegas informan sobre sus hallazgos en la edición en línea del 12 de diciembre de Nature.
Los autores utilizaron dos tipos de las llamadas células madre "pluripotentes", células que tienen una capacidad camaleónica para diferenciarse en cualquiera de los casi 200 tipos distintos de células.
Las células madre embrionarias, conocidas por sus capacidades transformadoras, eran un tipo. Por otra parte, los investigadores observaron a células madre "inducidas", es decir células obtenidas de pacientes reprogramadas en laboratorio para que funcionen como células madre pluripotentes.
Aunque menos estudiadas que las células madre embrionarias, las células inducidas tienen teóricamente la ventaja de reducir al mínimo el riesgo de rechazo celular cuando se reimplantan en un paciente receptor.
En una placa de Petri, ambos tipos de células madre se sometieron a una serie de procesos químicos y de desencadenamiento de proteínas que hicieron que se convirtieran en elementos fundamentales de varios componentes de órganos, tales como el revestimiento del esófago, el estómago y los intestinos.
Durante cuatro semanas, Wells y sus colegas utilizaron este enfoque para crear tejido intestinal parecido al fetal en tres dimensiones, que involucraba todos los agentes principales en el desarrollo celular intestinal.
Este tejido incipiente siguió desarrollándose, para realizar en última instancia las funciones de un tejido intestinal normal, señalaron los investigadores.
La investigación fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y la Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil (Juvenile Diabetes Research Foundation).

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare.
FUENTE: Cincinnati Childrens Hospital Medical Center, news release, Dec. 12, 2010
(c) Derechos de autor 2010, HealthDay

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_106594.html
(*estas noticias no estarán disponibles después del 03/13/2011)

Este artículo ha sido aportado por Leila Pérez Reyes de 1ºBach. A.

jueves, 27 de enero de 2011

Las células madre embrionarias



Este vídeo ha sido aportado por Coralia Martel Torres de 1º de Bach. B.

Células madre para volver a caminar

Avanza la investigación en lesiones medulares.

Ver vídeo en: http://www.diariovasco.com/20110117/mas-actualidad/sociedad/celulas-madre-para-volver-201101171715.html

Este vídeo ha sido aportado por José Adelmo Hernández Suárez de 1º Bach. A.

Médicos argentinos tratan lesión neurológica con células madre

11 de enero de 2011 • 13:36

Médicos argentinos dijeron que realizaron en Cuba el primer implante de células madre mesenquimales en el cerebro de un paciente tetrapléjico, abriendo una nueva frontera en la terapia de regeneración celular.
Las células fueron extraídas de la médula ósea del diputado argentino Jorge Rivas, cultivadas e inyectadas el 7 de enero en la arteria bulbar de su cerebro.
"Hicimos el primer implante de células mesenquimales en el mundo", dijo a Reuters el cirujano Jorge Trainini, director del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, en Argentina.
"Creemos que entramos en la arteria justa que iba a la lesión y que el caudal de células que le inyectamos llegó en un porcentaje alto a la lesión", explicó.
Rivas, de 49 años y tetrapléjico desde un ataque sufrido en el 2007 en el que padeció un grave traumatismo encefálico, había respondido positivamente a un primer implante de células madre mononucleares que Trainini le realizó en agosto pasado en Argentina.
El ex vicejefe de gabinete del presidente Néstor Kirchner logró sostener y mover la cabeza, comenzó a masticar y también a emitir sonidos.
Alentado por los resultados, el equipo argentino especializado en el tratamiento de lesiones cardíacas con células madre, viajó la semana pasada a La Habana para la segunda fase del tratamiento.
La intervención mediante un catéter introducido en la vena femoral duró una hora y fue realizada en el Instituto de Cardiología de La Habana por el equipo de Trainini con apoyo gratuito de médicos cubanos.
Los resultados del nuevo implante demorarán aproximadamente 60 días.
Trainini y sus colegas del Hospital Presidente Perón han realizado un centenar de implantes de células madre en lesiones del corazón, pero nunca habían logrado resultados positivos con problemas neurológicos.
"Esto no es una varita mágica", advirtió el cirujano. "Ahora hay que ver si esto es extrapolable a otras lesiones neurológicas. Eso es todo un largo camino", dijo.
La tetraplejia o cuadriplejia es un tipo de parálisis cerebral que afecta la psicomotricidad del paciente y por la que se encuentran inmovilizadas sus cuatro extremidades.
(Reporte de Esteban Israel; Editado por Ana Laura Mitidieri)

Fuente: http://noticias.terra.com.pe/internacional/latinoamerica/medicos-argentinos-tratan-lesion-neurologica-con-celulas-madre,c16c205c3367d210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

Este artículo ha sido aportado por Pablo Fleitas Cazorla de 1º Bach. A.

jueves, 20 de enero de 2011

Enero 2009 - Parálisis cerebral. Max, de dos años, mejora gracias a la sangre de su cordón umbilical.

Por primera vez en Alemania un niño afecto de una parálisis cerebral espástica ha sido tratado con células madre de la sangre de su propio cordón umbilical, que fue congelada en las instalaciones de Vita 34, el banco de almacenamiento de Secuvita en Alemania.

El pequeño, de dos años de edad, entró en coma debido a un fallo cardiaco súbito. Después de ocho semanas en este estado, el niño fue sometido a un nuevo tratamiento basado en la transfusión de la sangre de su propio cordón umbilical.

Como resultado de este nuevo tratamiento, el pequeño ha despertado del coma y ya puede sentarse y sonreír. El Profesor Arne Jensen, médico responsable de este tratamiento, director de la Maternidad de la Clínica Universitaria de Bochum y miembro de la Comisión Ética de Vita 34, asegura que “de nuevo se puede sentar, sonríe y no sufre espasmos ni en los brazos ni en las piernas. No obstante, es muy pronto para evaluar la posibilidad de éxito a largo plazo”.

El doctor Eberhard Lampeter, director médico de Vita 34, explica que “precisamente en casos de daños cerebrales es muy importante la rapidez de la actuación. Hoy en día sabemos que las perspectivas de éxito son mayores en función de la rapidez con la que se efectúe la transfusión de sangre del cordón umbilical”. Por ello, Lampeter hace un llamamiento a los padres afectados y a los médicos responsables de los tratamientos, para que, en caso de enfermedad, se dirijan sin demora al banco en el que conserva la sangre del cordón umbilical.

Jaime Pérez de Oteyza, Director Médico de Secuvita y Director del Departamento de Oncohematología y Trasplante Hematopoyético del Centro Integral Oncológico Clara Campal, asegura que, “el grupo del doctor Jensen posee una larga trayectoria investigadora en el campo de las células madre del cordón umbilical y sus aplicaciones en patología del sistema nervioso”. Pérez de Oteyza explica que “en modelos experimentales previos, estos autores habían demostrado que las células madre del cordón umbilical pueden producir factores neuroprotectores y que, tras ser implantadas en animales de experimentación, eran capaces de aliviar el daño cerebral perinatal” y añade que, “ahora, el mismo grupo ha dado un paso más en su investigación y ha llevado a cabo un trasplante de células madre del propio cordón umbilical en un niño con parálisis cerebral.

Los resultados parecen esperanzadores y podrían abrir una nueva línea de tratamiento de diversas enfermedades neurológicas, si bien deben corroborarse en ensayos clínicos más amplios. A este respecto, otros investigadores han empezado a desarrollar iniciativas similares de aplicación de células madre del propio cordón umbilical en niños con parálisis cerebral, por lo que es de esperar que próximamente dispongamos de casuísticas representativas”.

Últimas modificaciones: 13.08.2009

Fuente: http://www.secuvita.es/secuvita/news_casosdeexito/paralisiscerebral.php

Este artículo ha sido aportado por Sanaa El Bekkouri El Alami de 1º Bach. A.

Desarrollan un modelo de células madre para estudiar la muerte súbita cardiaca

MADRID, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -
Investigadores del Instituto de Tecnología de Israel en Haifa han desarrollado un nuevo tipo de células madre para el estudio de una grave afección que produce la muerte súbita por ataque cardiaco. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 'Nature'.

Según señalan sus creadores, el nuevo modelo de células madres del trastorno cardiaco grave síndrome de QT largo podría ayudar al desarrollo de nuevas terapias y medicamentos personalizados. El síndrome de QT largo es una enfermedad rara congénita caracterizada por arritmias cardiacas y muerte súbita cardiaca.

Los investigadores, dirigidos por Lior Gepstein, tomaron células de fibroblasto de un paciente con el síndrome y las utilizaron para generar células madre pluripotentes inducidas. Estas células fueron luego obligadas a convertirse en células de músculo cardiaco, que mostraban patrones anormales de actividad eléctrica característicos del síndrome.

Los autores después trataron las células con una variedad de fármacos para ver si se aliviaba o agravaba el funcionamiento electrofísico, lo que demuestra el poder de este método para el desarrollo de fármacos y la detección segura específica para cada paciente.

Enlace:http://www.europapress.es/salud/noticia-desarrollan-modelo-celulas-madre-estudiar-muerte-subita-cardiaca-20110116190218.html

Este artículo ha sido aportado por José Adelmo de 1ºBach. A.

Importante avance para el uso de células madre en la “reparación” del corazón infartado.

Presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología y analizado por el Prof Francisco Fernández-Avilés


- El estudio Start-Heart analiza por primera vez el impacto de las células progenitoras adultas en el funcionamiento cardiaco y en la calidad de vida y supervivencia a largo plazo de los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica debida a un infarto de miocardio extenso.

- El Prof Francisco Fernández-Avilés, designado por la Sociedad Europea de Cardiología para discutir ante la audiencia los resultados del estudio, ha destacado cómo los resultados sugieren por primera vez que, de una forma segura y relativamente sencilla en manos expertas, la administración de células madre derivadas de la médula ósea en el área infartada tiene un efecto favorable sobre la calidad de vida de estos pacientes y pueden prolongar su supervivencia a través de un impacto muy positivo sobre el tamaño y el funcionamiento del corazón.

Estocolmo, septiembre de 2010.- La terapia con células madre de médula ósea ha demostrado mejorar la función ventricular, la calidad de vida y la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, según los resultados del estudio científico STAR-Heart realizado por el Profesor Bodo Strauer (Departamento de Cardiología, Universidad de Düsseldorf, Alemania), presentado el 29 de agosto en la Sesión Principal del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Cardiología, el evento más importante de esta especialidad en el mundo, con más de 30.000 asistentes, celebrado en Estocolmo.

El estudio contribuye a dar respuesta a una de las incógnitas más importantes existentes en este momento en relación con este tipo de tratamientos: el impacto de las células progenitoras adultas en el funcionamiento cardiaco y en la calidad de vida y supervivencia a largo plazo de los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica debida a un infarto de miocardio extenso.

En el STAR-TRIAL participaron 391 pacientes con insuficiencia cardíaca crónica producida por un infarto que había ocurrido un promedio de 8 años antes de ser incluidos en el estudio. Todos ellos tenían un perfil de riesgo muy elevado, con síntomas muy limitantes de su calidad de vida y evidencia de dilatación importante del corazón y deterioro también muy marcado de la función de bomba. De estos casi 400 pacientes, 191 pacientes fueron tratados entre 2003 y 2005 mediante el tratamiento farmacológico óptimo más inyección en el corazón de células progenitoras de su propia médula ósea. El grupo control consistió en 200 pacientes con características idénticas, que recibieron el tratamiento estándar óptimo, pero que no fueron tratados con terapia de células madre.


El Profesor Francisco Fernández-Avilés, Jefe del Departamento de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y Coordinador de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA).

Las células de médula ósea fueron tomadas del hueso de la cadera de los pacientes y posteriormente se inyectaron en el corazón a través de la arteria coronaria relacionada con el infarto causante del problema, utilizando una técnica similar a la que se usa para la realización de angioplastias coronarias e implantación de stents. Ningún paciente tuvo problemas durante la intervención ni se observaron efectos secundarios durante el seguimiento.

Todos los pacientes fueron evaluados exhaustivamente y comparados antes de la intervención, a los 3 meses, a los 12 meses y a los 60 meses.

Entre tres meses y cinco años después de la terapia de células de médula ósea, se produjo una mejora significativa de la función y el tamaño del corazón, de la capacidad de ejercicio y de los síntomas de insuficiencia cardiaca. Los efectos beneficiosos de la terapia de células de médula ósea observados durante los tres primeros meses se mantuvieron en los 12 a 60 meses siguientes mientras que en el grupo control hubo un deterioro de los resultados del ventrículo izquierdo.

Es importante destacar que hubo una disminución significativa de la mortalidad a largo plazo en los pacientes tratados con células madre, comparados con el grupo control. En los primeros la tasa de mortalidad fue del 0,75% anual, mientras que en los segundos ascendió hasta el 3,68% por año.

El Prof Strauer ha comentado que “los tratamientos convencionales en estos casos no corrigen la causa subyacente como es la pérdida de tejido miocárdico funcional y por eso son necesarias las estrategias encaminadas a la regeneración y la reparación de los tejidos.”

El Profesor Francisco Fernández-Avilés, Jefe del Departamento de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y Coordinador de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA), fue designado por la Sociedad Europea de Cardiología para discutir ante la audiencia los resultados del estudio (Hot Line). En su presentación destacó la necesidad de profundizar en la investigación sobre este tema antes de establecer la utilización rutinaria de esta terapia y subrayó la gran relevancia del estudio STAR-HEART en este sentido. En su opinión, este estudio constituye una aportación de la máxima relevancia. Primero, por la metodología con la que se ha realizado el estudio, ya que es en el que más pacientes se han incluido y el único en este tipo de enfermos con un seguimiento tan largo (5 años). Y segundo por los resultados, ya que sugieren por primera vez que, de una forma segura y relativamente sencilla en manos expertas, la administración de células madre derivadas de la médula ósea en el área infartada tiene un efecto favorable sobre la calidad de vida de estos pacientes y pueden prolongar su supervivencia a través de un impacto muy positivo sobre el tamaño y el funcionamiento del corazón.

Es importante recordar que la insuficiencia cardiaca es el principal problema de salud de la sociedad moderna por su elevada mortalidad, su enorme impacto sobre la calidad de vida y un consumo elevadísimo de recursos sanitarios.

Fuente: http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/4313/1/Importante-avance-para-el-uso-de-celulas-madre-en-la-reparacion-del-corazon-infartado/Page1.html

Este artículo ha sido aportado por Pablo Fleitas Cazorla de 1º Bach. A.

lunes, 17 de enero de 2011

Técnica pionera de trasplante de células-madre

Este vídeo ha sido aportado por Karina Gutiérrez Gallo de 1º de Bachillerato A.

Exitoso uso de células madre en un caso de labio leporino

Una pareja de odontólogos guardó el cordón umbilical al nacer su bebé, quien padecía una malformación en el paladar. Tras dos operaciones aseguran que el nene, hoy de nueve meses, quedó sin secuelas

Una pareja de odontólogos guardó el cordón umbillical al nacer su bebé, que padecía labio leporino y una malformación en el paladar. Tras dos operaciones en las que se usaron células madre los padres aseguran que el nene, hoy de nueve meses, se recupera exitosamente y que incluso quedó sin secuelas.
El caso, registrado por el diario Clarín, es protagonizado Marcelo Ortega y su mujer, Carolina, dos odontólogos que se enteraron en la ecografía del cuarto mes que el bebé que iban a tener nacería con labio leporino y fisura de paladar. Lo paradójico del caso es que el padre del bebé se dedica, desde hace dos décadas, a la cirugía maxilofacial.
Marcelo cuenta que no hay caso registrado en el mundo que sea parecido al de su hijo, Martino, quien fue operado del labio a los siete días de nacer y a los cuatro meses le hicieron el cierre del paladar. En esta última cirugía le injertaron células madre del cordón que guardaron en el parto.
"Está claro el uso de células madre en la formación de tejidos. Y por eso lo hicimos, para que se regenerara lo más rápido posible. A Martino no le quedó ninguna secuela en el paladar. En general, a los chicos les quedan cordones transversales que provocan alteración facial e impiden que se expanda el maxilar, provocando problemas en la dentadura. Martino no tiene rastros", planteó Marcelo al diario.
Si bien hay un banco público de células madre que funciona en el hospital Garraham, son pocos los que hoy donan el cordón umbilical del bebé y menos aún los que pagan importantes precios a bancos privados para su preservación.

Fuente: http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=49008

Este artículo fue aportado por Laura Pérez Bordón de 1º de Bachillerato A.

Tratamiento con células madre ayuda a los enfermos con la enfermedad de Crohn

Este vídeo ha sido aportado por Karina Gutiérrez Gallo de 1º de Bachillerato A.

viernes, 14 de enero de 2011

Bebé de probeta salva a su hermana



Max Matthews nació con la encomienda de servir como donante de médula ósea para Meg, la cual, padecía hasta hace unos meses la enfermedad conocida como anemia de Fanconi.

Mié, 29/12/2010 - 08:29
Investigadores crean nueva técnica para dar vida a bebés de probeta.
Foto: Mónica González

El primer tratamiento que se lleva a cabo en Reino Unido del llamado “hermano salvador”, en el que se crea un bebé que pueda ofrecer a su pariente un trasplante que le salve la vida, fue conducido exitosamente.

Megan Matthews, una niña de nueve años de Inglaterra, logró sobrevivir gracias al tejido donado por su hermano Max.

Megan nació con anemia de Fanconi, una rara enfermedad heredada que causa insuficiencia de la médula ósea. Su organismo era incapaz de producir sangre y debía someterse a transfusiones cada tres semanas, Además, su sistema inmune era incapaz de combatir infecciones.

El tratamiento para esta enfermedad es el trasplante de médula ósea, por lo general de un familiar compatible. Pero nadie en la familia de Megan era un donante adecuado y la búsqueda en los registros de donantes de médula ósea en diversas partes del mundo fracasaron.

Los padres de la niña declararon que siempre habían querido tener otro bebé, y además, un hermano podría ser un donante ideal.

Sin embargo, una concepción natural sólo garantizaba 25 por ciento de probabilidades de tener un hijo con tejido compatible. Y también existía el riesgo de que el bebé naciera con el mismo trastorno genético de Megan.

Para toda la vida

Max debe su vida a su capacidad de tener un uso terapéutico para su hermana enferma, de otra forma no habría sido seleccionado para vivir. Ése es el problema ético

El tratamiento del “hermano salvador” fue creado para evitar esos problemas y salvar la vida a un niño que de otra forma no tendría ninguna posibilidad de sobrevivir.

Éste requiere someter a la madre a tratamientos de fertilización in vitro, específicamente una técnica de selección de embriones llamada diagnóstico genético de preimplantación (DGP).

Esta involucra tomar células de embriones de tres días de gestación para analizarlas y seleccionar al más adecuado para el trasplante.

En la madre de Megan fueron implantados dos embriones y de ellos nació un bebé varón, Max, hace 18 meses.

Cuando nació Max Matthews se conservó su cordón umbilical y meses después el niño fue sometido a una operación para extraerle parte de la médula ósea.

El tejido fue trasplantado a Megan en octubre pasado en el Hospital Real para Niños Enfermos en Bristol, Inglaterra.

Desde el trasplante, tal como informan los especialistas, Megan no ha requerido ningún producto sanguíneo y ahora sólo asiste al Hospital Addenbrookes en Cambridge para revisiones semanales.

El doctor Mike Gattens, hematólogo pediatra, afirma que “esto ha transformado la vida de Megan.

“Antes era una niña enfermiza que necesitaba muchísima atención médica. Espero que durante los próximos meses y años cada vez tengamos que verla menos.

“Es una niña muy activa y me gustaría que pudiera seguir disfrutando una vida normal como todas las demás.

Crea polémica

En Reino Unido, la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología dictaminó en 2004 que “es legal utilizar técnicas reproductivas modernas para crear un hermano salvador”.

En otros países, como Estados Unidos, el uso de técnicas reproductivas no está regulado y estos tratamientos pueden llevarse a cabo. En naciones como Australia, Suecia y España cada caso es sometido a consideración de las autoridades.

El caso de Megan no es el primero que se lleva a cabo en Reino Unido, pero sí el primero que resulta exitoso.

Simon Fishel, director de la Clínica de Fertilidad CARE en Nottingham, donde fue tratada la madre de Megan, afirma que ésta es una técnica médica “fantástica y positiva.

“Los asuntos éticos están a favor de llevar a cabo este trabajo. Estamos tratando de salvar la vida a un niño y de lograr crear una familia sin la carga enorme de un hijo con un trastorno que es mortal”, dijo el investigador.

Pero Josephine Quintavalle, directora de la organización británica Opinión sobre Ética Reproductiva, afirma que Max “debe su vida a su capacidad de tener un uso terapéutico para su hermana enferma, de otra forma no habría sido seleccionado para vivir. Ése es el gran problema ético”.

La familia de Max insiste en que el niño es amado por lo que es y no por lo que ha hecho.

“Completó nuestra familia y ahora tenemos también una niña juguetona y saludable” dice Kate Matthews.
Londres /BBC

Este interesante artículo ha sido aportado por José Adelmo de 1ºBach. A. Pueden encontrar el original en la siguiente dirección:
http://www.milenio.com/node/610052

domingo, 9 de enero de 2011

Extracción de células de la mórula para el diagnóstico genético preimplantacional

El diagnóstico genético preimplantacional también en el cine

Lean el siguiente artículo de "elmundo.es" sobre la película:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/01/18/oncologia/1263837188.html


Diagnóstico genético preimplantacional

El diagnóstico genético preimplantacional es una técnica de selección de embriones, que han sido producidos por fecundación in vitro, a los cuales se les hace un análisis genético con el fin de escoger aquellos que no porten en sus genes la enfermedad genética proveniente de sus progenitores. Después de seleccionarse los embriones sanos se hace la transferencia al útero materno con la garantía de que éstos están libre de esa enfermedad genética.

En España existe una legislación para el diagnóstico genético preimplantacional. Aquí tienen un artículo del periódico "elmundo.es" sobre el tema:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/11/biociencia/1268327610.html